Dentro del Posicionamiento SEO, el CTR es un factor muy importante. Uno de los elementos que más influyen en él y que hay que optimizar al máximo es la Meta Descripción, ya que te ayudará a atraer a los usuarios desde los resultados de búsqueda y, por consiguiente, mejorar tu posicionamiento SEO (más clics en los resultados de búsqueda = mejor CTR = mejor posicionamiento).
Índice del artículo
¿Qué es la Meta Descripción?
La Meta Descripción, o Meta Description en inglés, es una etiqueta HTML que contiene una breve descripción, máximo 156 caracteres o 920 píxeles, del contenido que hay en una página, entrada del blog o producto/servicio de una web.
Google mide el tamaño de la meta descripción en píxeles no en caracteres como otros buscadores. Nunca pases de 920 píxeles (más o menos 156 caracteres).
Esta etiqueta es la que recoge Google en los resultados de búsqueda justo debajo del título SEO.
Google para dispositivos como tablets y móviles ofrece mayor espacio para la meta descripción, pero no es posible generar una para cada dispositivo. Por ello, no es recomendable que la meta description ocupe más de 156 caracteres o 920 píxeles y así evitar que se corte en las SERPs.
El contenido de la Meta Descripción no es visible para los usuarios, pero puedes conocerla si inspeccionas el código de la página en cuestión. Para encontrar la Meta Descripción debes buscar dentro de la etiqueta <Head>.
Aquí te dejo un ejemplo de cómo es una Meta Descripción:
<meta name=»description» content=»Aprende a instalar y configurar Google Analytics en WordPress de 3 formas distintas: ✅ Opciones del Theme, ✅ con Plugins o ✅ Manualmente.«/>
¿Por qué es importante la Meta Description?
La Meta Descripción es importante por dos motivos principales:
Afecta al Posicionamiento SEO
En sí misma, la Meta Description no es un factor de posicionamiento, sin embargo puede afectar directamente al CTR que sí es un factor de posicionamiento y muy importante.
De esta forma, si creas una descripción que atraiga a los usuarios, obtendrás un mayor número de clics cuando tu contenido aparezca en las SERPs de Google. Como consecuencia tendrás más visitas, un CTR más alto y mejorará la posición en la que rankea ese contenido en Google.
Afecta a la difusión social
Las redes sociales, al igual que las SERPs de Google, por defecto utilizan el contenido de la Meta Descripción cuando un usuario comparte una página, una entrada del blog o un producto y servicio.
Debido a esto, cuanto más persuasiva y atractiva sea el contenido de la etiqueta Meta Description, más posibilidades hay de que los usuarios hagan clic y/o compartan el contenido en sus perfiles.
Meta Description en Google vs Otros buscadores
Caracteres vs Píxeles
La longitud de la meta descripción en Google está limitada en píxeles, no en caracteres. Por este motivo aunque utilices 156 no es seguro que se ajuste al tamaño adecuado puesto que cada letra ocupa unos píxeles concretos.
Sin embargo, otros motores de búsqueda como Bing, DuckDuckGo o Yahoo basan el tamaño de su meta description en caracteres.
Para no tener problemas y ver cortada tu meta descripción no utilices más de 155 caracteres o 920 píxeles.
Longitud de la meta descripción en Bing
Bing recomienda crear meta descripciones de hasta 160 caracteres, pero esta dimensión suele fallar y se corta. Por esto y sabiendo que Bing es un motor de búsqueda secundario, es mejor no sobrepasar la recomendación de 155 caracteres como máximo y mínimo de 70 caracteres para que sea relevante de cara al buscador.
Longitud de la meta descripción en DuckDuckGo
DuckDuckGo no frece mucha información a este respecto, pero tras diferentes pruebas, la longitud de la meta description es similar a la de Google (156 caracteres como máximo).
Cómo escribir una Meta Descripción que atraiga clics
1# Una Meta Descripción diferente por URL
Al igual que ocurre con el titulo seo, no es aconsejable tener una misma Meta descripción para varias paginas. Esto es algo lógico si piensas que cada página debe estar orientada a una palabra clave objetivo diferente a las demás, y por lo tanto, el contenido será único.
Con una Meta Descripción estándar a todas tus páginas no conseguirás atraer a los usuarios.
En este caso, Zalando tiene una parte de la Meta Descripción fija. Esto no está mal, al contrario. Desde la empresa tienen esta filosofía y para muchos usuarios es un plus que da confianza a la hora de hacer una compra online.
Además, el resto de la Meta Description varía en función de la página, por lo que está personalizada en base al contenido que hay dentro.
2# Se descriptivo
La principal función que tiene la etiqueta Meta Description es resumir el contenido que hay en una página concreta de un sitio web. Por ello, es necesario que te hagas una serie de preguntas como:
- ¿Por qué busca un usuario este contenido?
- ¿Cuáles son las principales dudas que tienen los usuarios y respondes en la página?
- ¿Qué contenido hay en esa página que pueda ser importante para el usuario?
Una vez respondidas estas preguntas, podrás hacer una meta descripción teniendo en cuenta los puntos fuertes del contenido y del usuario.
Es importante que seas realista con la descripción del contenido, no prometas al usuario algo que no va a encontrar. Si haces esto puede acabar perjudicándote, ya que los usuarios se irán al ver un contenido que no es el que esperaban, con una opinión negativa y esto en SEO se resume a mayor porcentaje de rebote y bajo tiempo de permanencia.
Siempre que estés personalizando y optimizando el título SEO, la meta description y la URL, debes pensar en Google, pero también en el usuario.
3# Añade la palabra clave principal
Esto es algo que de forma natural debería suceder, pero creo que es interesante recordártelo. Como mínimo debes introducir la palabra clave principal por la que quieras posicionar el contenido. Si puedes añadir una palabra clave secundaria de forma natural, mejor que mejor.
Esto es interesante porque cuando el usuario realiza una búsqueda y esas palabras aparecen en la Meta Descripción, Google pone esas palabras en negrita.
4# Vuélvela irresistible
Una vez tengas clara la descripción del contenido que hay en la página, ve un paso más allá. En muchas ocasiones tu contenido puede ser similar al que hay en otras páginas, por lo que necesitarás algo más para atraer a los usuarios.
En este punto, puedes explotar dos grandes elementos de persuasión como son:
Propuesta de valor
¿Qué es lo que diferencia el contenido de tu página frente a lo que en el resto? Añade la diferencia a la Meta Descripción para que los usuarios conozcan por qué tú eres mejor elección que el resto.
- Páginas de servicios/productos: ¿Tu calidad es superior a la del resto?, ¿Tus precios son más competitivos?, ¿Tienes mejor atención al cliente?, ¿Devoluciones y cambios fáciles y gratuitos?
- Páginas de blog: ¿Tu información es la más completa?, ¿Pones ejemplos?, ¿Incluyes material en vídeo, sonido o imágenes?, ¿Proporcionas algún descargable útil?
Llamadas a la acción
Haz que el usuario quiera visitar tu página al mostrarle cómo hacer, usar o comprar algo sobre lo que estés hablando. Si por ejemplo estás enseñando en tu blog cómo instalar Google Analytics en WordPress paso a paso a modo tutorial, díselo al usuario en la meta descripción.
5# Se honesto
Cuando estamos escribiendo la Meta Descripción debemos intentar ser realistas con el contenido que hay y no dejarnos llevar.
No prometas al usuario algo que no encontrará, porque acabará siendo negativo para tí.
Si creas una descripción en la que prometes al usuario contenido que no encontrará o una solución que no das, perderás su confianza y en próximas búsquedas no accederá a tu contenido. Además, la visita será de poca calidad, con alto porcentaje de rebote y poco tiempo de permanencia.
6# Limita la longitud
En las SERPs de Google la Meta Descripción tiene espacio limitado a 156 caracteres, por lo que no debes sobrepasar este límite. En caso de que lo sobrepases, aparecerán puntos suspensivos evitando que la descripción que has creado sea vista completamente por el usuario y, como consecuencia, quedará incompleta.
Es importante ceñirse a este espacio y crear la mejor Meta Descripción posible teniendo en cuenta la limitación de 156 caracteres. De esta forma, controlarás al máximo el mensaje que aparecerá.
Simuladores de Snippet
Los simuladores de Snippets son las herramientas que necesitas para crear Meta Descripciones que se ajusten a la longitud adecuada. Existen muchas, pero me gustaría destacar las siguientes:
SEOmofo
SEOmofo es un simulador de Snippets muy reconocido entre Consultores SEO. En esta página puedes hacer una simulación real de cómo quedaría la Meta Descripción en cuanto a longitud como visual.
Contador de caracteres de Bruno Ramos
El contador de caracteres de Bruno Ramos es un simulador de Snippets muy interesante para crear una Meta Descripción perfecta, teniendo en cuenta longitud como decoración visual.
Algo que hace destacar a este simulador es que contiene una leyenda con iconos y emojis que puedes utilizar en la descripción para hacerla más atractiva.
7# Añade emoticonos y favorece el contenido enriquecido
Emoticonos
La Meta Descripción es un lugar muy interesante para añadir emoticonos que hagan la descripción más llamativa y entendible. Esto es una práctica bastante usada por los consultores SEO que buscan aumentar el CTR.
Eso si, Google no siempre muestra los emoticonos en los resultados de búsqueda.
Rich Snippets
Los Rich Snippets son elementos cuyo objetivo es hacer más atractivo el Snippet de una página en los resultados de búsqueda.
Dentro de estos elementos, lo más utilizado son las estrellas de puntuación. Esto lo que hace es añadir al final del post la posibilidad de valorar el contenido en forma de 1 a 5 estrellas para que luego ese resultado aparezca en las SERPS de Google.
Existen dos plugin muy conocidos para esto como son KK Stars Rating y Yasr – Yet Another Stars Rating.
Además de las estrellas de valoración, últimamente es normal ver acompañando a la Meta Descripción unos enlaces en la parte inferior similares a las extensiones de enlace de Google Ads.
Esto se produce en aquellos contenidos que tienen una tabla – índice de contenido en el post con enlaces ancla. De tal forma que cuando haces una búsqueda relacionada con el contenido de esos enlaces aparecen a modo de complemento.
Errores comunes al escribir la Meta Descripción + Consejos
1# Uso excesivo de mayúsculas
Ten en cuenta en en Internet cuando escribimos todo en mayúsculas parece que estás gritando. Por ello, debes evitar escribir todo en mayúscula y sí utilizarlas para enfatizar una o dos palabras que puedan atraer a los usuarios.
2# Dar la respuesta
Un gran error es dar la respuesta a la búsqueda directamente en la Meta Descripción. Piensa que si haces esto, los usuarios no tendrán la necesidad de clicar en tu página y, como consecuencia no tendrás visitas.
En este caso, lo aconsejable es indicar qué es lo que podrá encontrar el usuario en tu página, pero sin desvelar la solución. Así, incitas al usuario a visitar tu página.
3# Llenar la Meta Descripción de palabras clave
La Meta Description es una etiqueta que sirve de argumento para convencer a los usuarios. Es un error utilizar solo palabras clave, ya que no es un factor de posicionamiento.
Lo que realmente debe contener es un argumento/descripción del contenido/promesa de beneficio que incite al usuario a clicar en tu resultado y no en otro.
4# Dejar la Meta Descripción vacía
No es el error más grave, pero bajo mi opinión es un error no crear un descripción específica para cada URL. Si dejas la meta descripción vacía, Google cogerá un extracto del contenido de la página, generalmente del principio. Esto significa que no estás optimizando el mensaje y perdiendo la oportunidad de atraer un usuario a tu contenido.
Si creas una meta descripción controlas el mensaje que das a los usuarios en las SERPS y tienes más oportunidades de convencerles.
Cómo cambiar la etiqueta Meta Description en WordPress
Ahora ya sabes cómo escribir una Meta Descripción efectiva, pero ¿sabes cómo cambiar el contenido de esta etiqueta en tu página/artículo?
Si tu página web en WordPress no tiene instalada el plugin SEO by Yoast, instálalo. Una vez que lo tengas instalado debes seguir los siguientes pasos:
1# Ve a la página o entrada en la que quieras modificar la Meta Descripción.
2# Una vez dentro, baja hasta el final de la página donde encuentres la caja del plugin SEO Yoast.
3# Clica en el botón «Editar snippet» y se desplegarán nuevas opciones.
4# En el apartado «Meta Description» introduce la descripción que previamente has pensado y creado para esa página en concreto.
No te fies 100% de Yoast para medir la longitud de la descripción. Utiliza algunos de los simuladores de snippet para asegurarte de que se visualice bien.
5# BONUS**
Como he mostrado más arriba con el ejemplo de Zalando, algunas empresas dejan una parte de la Meta Descripción fija con un mensaje estándar que saben que llama bastante la atención de los usuarios o que puede servirles como elemento diferenciador.
Este tipo de Meta Descriptions se pueden hacer en WordPress con Yoast SEO y es muy fácil:
- Ve al escritorio y desde la barra lateral entra en Yoast (SEO).
- Sigue la ruta Apariencia en el buscador > Tipos de contenido
- Elige el apartado en el que quieres tener una parte de la Meta descripción fija (páginas, entradas, productos, etc).
- Personaliza el mensaje y dale a guardar.
Preguntas comunes sobre la Meta Description
¿Qué pasa si no redacto ninguna Meta Descripción?
Si no redactas una Meta Descripción específica, Google cogerá el contenido directamente de la página, artículo o producto. Generalmente, suele coger el primer párrafo, pero con las nuevas actualizaciones y mejora de la tecnología ya es capaz de coger fragmentos mejor relacionados.
Aún así, debes recordar que mejorar que la meta descripción es una etiqueta que sugiere a Google qué contenido colocar en las SERPs. No siempre cogerá ese contenido.
Mi consejo al respecto es claro, siempre redacta una descripción acorde al contenido para controlar al máximo el mensaje que muestra Google y hacerlo más llamativo.
¿Por qué no aparece la Meta Descripción que he creado?
Como decía anteriormente, la etiqueta Meta Description es una sugerencia que le haces a Google, es decir, no siempre la sigue. Por este motivo, puede ocurrir que Google muestre como descripción un fragmento del contenido de la página o artículo.
Si quieres profundizar más en el tema, aquí te dejo un artículo que te puede interesar: enlace.
He cambiado la Meta Descripción, ¿por qué no se muestra?
Los cambios en todo lo que afecta a las SERPs de Google no es algo que se produzca en el momento. Si cambias la Meta Description, esta no aparecerá en los resultados hasta que Google no vuelva a rastrear esa página.
La Meta Descripción es importante también porque su contenido es recogido por las redes sociales al compartir un contenido. Si tienes instalado SEO by Yoast, podrás crear una descripción diferente para Twitter y Facebook.
Para ello solo tienes que ir a la caja de SEO Yoast que hay al final de la página y clicar en el icono social que se encuentra justo debajo del semáforo.
En ese apartado podrás configurar el título, la descripción e incluso la imagen que aparecerá en Twitter y Facebook cuando se comparta ese contenido.
La etiqueta Meta Description es algo que a pesar de no tener una relevancia directa en SEO, es importante no perderla de vista ya que puede marcar la diferencia frente a tu competencia en los resultados de búsqueda y mejorar tu CTR.
Espero haberte ayudado con esta entrada a tener una idea más profunda sobre esta etiqueta y que puedas optimizarla al máximo. Recuerda que cuando tienes poca autoridad y estás empezando a trabajar el posicionamiento de tu web, todo lo que puedas hacer para mejorar será bueno.
Y tú, ¿Trabajas una meta descripción para cada URL?, ¿Qué consejo darías a otros usuarios?