Si tienes un sitio web o blog en WordPress, seguro que quieres conocer ¿Qué páginas visitan tus usuarios?, ¿Cuál es el tiempo medio de permanencia? o ¿Cuántos usuarios visitan tu página web?. Google Analytics es la herramienta que responde a estas y más preguntas que puedas hacerte. Por ello, en este artículo te enseño cómo instalar y configurar Google Analytics en WordPress de tres maneras diferentes y paso a paso.
Conocer el comportamiento de los usuarios es fundamental no solo para realizar estrategias de marketing, sino también para comprender y conocer más a tus usuarios. Además, ver cómo interactúan los usuarios con tu página puede ayudarte a corregir y/o mejorar algunos aspectos de tu web. Si no sabes hacerlo, pídeselo a un Diseñador Web WordPress.
Índice del artículo
Pasos previos antes de instalar Google Analytics en WordPress
Antes de instalar Google Analytics en tu WordPress es necesario que hayas creado una cuenta. Si ya tienes cuenta en Google Analytics pasa al siguiente apartado, sino abre el desplegable y vamos a crearla.
Crear cuenta de Google Analytics
Crear una cuenta de Google Analytics es muy fácil, para ello sigue los siguientes pasos:
Entra en Google Analytics a través de este link. Si tienes una cuenta de Gmail que quieras vincular a esta web, introdúcela. Sino tienes cuenta de Gmail, créala.
Una vez hayas entrado con tu cuenta de Gmail, aparecerá una sección como la siguiente:
Una vez en esta pantalla debes clicar en el apartado «Registrarse» y llegarás a una pantalla donde deberás introducir todos los datos relacionados con tu proyecto que te pide la plataforma como:
- Tipo de proyecto: Web o Aplicación.
- Nombre de la cuenta y del sitio.
- URL del proyecto.
Por último, tienes un apartado en el que el que puedes seleccionar si quieres compartir datos con Google Analytics, pero esto es opcional y depende de lo que prefieras.
Para finalizar clica en el botón de «Obtener ID de seguimiento» y copia el código que te da la plataforma.
Averiguar el ID de seguimiento
Antes de comenzar a configurar Google Analytics en WordPress, es necesario que conozcas cuál es el ID y la Etiqueta JavaScript de seguimiento de tu cuenta. Dependiendo de la forma en la que instales Google Analytics en tu sitio web, necesitarás uno u otro.
El ID de seguimiento se refiere al código UA-XXXXXXXXXX-X. Cuando añades una web a tu cuenta de Analytics se genera este ID específico de seguimiento para cada propiedad (web) que añadas. Conocer el ID que tiene tu web es muy fácil, solo debes seguir los siguientes pasos:
1# Entra en tu cuenta de Google Analytics. Desde la página principal debes entrar al panel de administración.
2# Una vez dentro del administrador, en la columna de propiedad (la del centro), clica en «Código de seguimiento«.
3# Copia el código UA que pertenezca a esa propiedad.
Averiguar el Código JavaScript de seguimiento
La Etiqueta de seguimiento es el código JavaScript que, al igual que el ID, es único para cada cuenta y se genera al añadir una propiedad. El proceso para conocer este código, también es muy simple:
1# Entra en tu cuenta de Google Analytics. Desde la página principal debes entrar al panel de administración que está abajo a la izquierda.
2# Una vez dentro del panel de administración, en la columna del centro «propiedad» , clica en «Código de seguimiento«.
3# Localiza el apartado «Etiqueta del sitio web global» y copia el código completo. ¡No olvides ningún signo o no funcionará!
Instalar Google Analytics en WordPress desde el Tema
Esta es la forma más simple de configurar Google Analytics en WordPress, por lo que si acabas de comenzar y no tienes grandes conocimientos sobre la plataforma es la opción ideal para ti.
Según el tipo de plantilla que estés utilizando, necesitarás el código UA de tu cuenta o la etiqueta Javascript. En cualquiera de los casos, la forma de proceder es la misma, solo varía lo que debes insertar para poner Google Analytics en tu web.
► Configurar Google Analytics con el Código UA
Algunas plantillas como Bridge permiten configurar Google Analytics desde las opciones del tema. El proceso es muy simple, tan solo debes seguir los siguientes pasos:
1# Entra en el escritorio de tu página web. Una vez ahí, localiza en la barra lateral las opciones del tema. En el caso de Bridge, se llama «Qode Options».
2# Una vez dentro de las opciones del tema, tienes que clicar en el apartado «General» y en concreto en el subapartado «SEO». Allí, en la casilla de «Google Analytics Account ID» es donde tienes que introducir el código UA de tu cuenta.
3# Por último, guarda los cambios que acabas de realizar. Desde este momento Google Analytics registrará todas las visitas que tenga tu página web.
► Configurar Google Analytics con la Etiqueta de Javascript
Algunas plantillas como Salient permiten configurar Google Analytics desde las opciones de la plantilla utilizando la Etiqueta Javascript. Los pasos a seguir son los siguientes:
1# Lo primero que debes hacer es entrar en el escritorio de tu página web. Una vez dentro, debes localizar las opciones de la plantilla. En este caso, debes clicar donde pone «Salient» y después en el apartado «General Settings».
2# Una vez dentro de las opciones generales, tienes que clicar en el subapartado «CSS/Script Related» y localizar la casilla «Google Analytics». Es ahí donde tienes que pegar la etiqueta Javascript que previamente has copiado en tu cuenta de Analytics.
3# Por último, guarda los cambios que acabas de realizar. Desde este momento Google Analytics monitorizará a todos los usuarios que entren en tu página.
Plugins para instalar Google Analytics en WordPress
Esta es otra forma muy simple de configurar Google Analytics en WordPress. Los plugins son recursos muy interesantes para WordPress y te ayudan a simplificar mucho el trabajo como en este caso. Esta opción es ideal si tu plantilla no te deja introducir el código de seguimiento directamente desde las opciones del tema.
Existen muchos plugins diferentes, aquí encontrarás un listado con los tres más conocidos y con mayores opciones de personalización permiten:
► Monster Insights
Monster Insights es el plugin para configurar Google Analytics en WordPress más famoso de todos, ya que cuenta con 2 millones de instalaciones. Además, ha sido valorado por más de 600 usuarios que le han dado 4 sobre 5.
Cómo Configurar Google Analytics con Monster Insights
1# Lo primero que debes hacer, es instalar el plugin en tu WordPress. Una vez que lo hayas instalado y activado, te aparecerá en la barra lateral un acceso directo.
2# Accede al apartado de «Configuraciones«. En este apartado, el primer paso para Configurar Google Analytics en tu sitio web es sincronizar tu cuenta de Gmail, con la que hayas creado tu cuenta de Analytics, dando al botón de «Identificación en Google«.
3# Tras indicar la cuenta de correo, te aparecerá un listado con todas las páginas web a las que tengas acceso en Google Analytics. Elige la que quieras sincronizar con Monster Insights y da al botón de «Completar conexión«.
4# Para finalizar, comprueba que todo el proceso se ha realizado correctamente. Solo con clicar en el botón «Verificar credenciales» podrás comprobar si la conexión.
Además en el apartado de «Configuraciones«, hay un subapartado llamado «Seguimiento» en el que podrás hacer más personalizaciones y mejorar las mediciones eliminando los datos de usuarios irrelevantes como el administrador o editores de la página.
Eso sí, Monster Insights tiene varias secciones solo disponibles para los usuarios de la versión PRO.
Este plugin para configurar Google Analytics en WordPress también ofrece un informe sobre las visitas que ha recibido la web con datos como:
- Sesiones
- Páginas vistas
- Duración media de la visita
- Tasa de rebote
- Top páginas
- Análisis de los usuarios: Nuevos vs recurrentes y tipo de dispositivo
⚠️ Este plugin para configurar Google Analytics en WordPress, también permite hacer seguimiento a eventos y ajustes avanzados, pero es aconsejable realizar estas acciones directamente desde Google Analytics
► Google Analytics Dashboard for WP (GADWP)
GADWP es el segundo plugin para configurar Google Analytics en WordPress más conocido. Cuenta con más de 1 millón de instalaciones y más de 300 usuarios lo han valorado con 4,3 sobre 5.
Cómo Configurar Google Analytics con Dashboard for WP
1# El primer paso es instalar el plugin en tu WordPress. Una vez instalado y activado, en la barra lateral de tu WordPress aparecerá un acceso directo al plugin y sus ajustes. Cuando hayas entrado en los ajustes, en la primera pestaña debes autorizar al plugin
2# El siguiente paso que debes dar, es sincronizar tu cuenta de Google Analytics con el plugin y así, conseguir el código que te permitirá monitorizar el comportamiento de los usuarios en tu web. Para ello, tienes que pinchar en el enlace en rojo «Obtener código de acceso»
3# Índica el correo con el que tienes tu cuenta de Google Analytics. Justo después, te aparecerá un código de seguimiento que deberás copiar y pegar en los ajustes del plugin. Finalmente, clica en el botón «Guardar código de acceso» y ya tendrás configurado Google Analytics en tu sitio.
4# Realiza los últimos ajustes para personalizar aun más la forma de visualizar los datos directamente desde el escritorio de tu WordPress. Algunos ejemplos son:
- Usuarios que podrán ver las estadísticas.
- Informes que se mostrarán
- Número máximo de páginas visibles en el informe de tiempo real
⚠️ Este plugin para configurar Google Analytics en WordPress, también permite hacer seguimiento a eventos y ajustes avanzados, pero es aconsejable realizar estas acciones directamente desde Google Analytics
► Plugin Google Analytics – Analytify
Analytify es uno de los plugin para configurar Google Analytics en WordPress más conocido, pero su reputación es muy alta. Cuenta con más de 30.000 instalaciones y más de 180 usuarios lo han valorado con 5 sobre 5.
Cómo Configurar Google Analytics con Analytify
1# El primer paso es instalar Analytify en tu WordPress. Una vez instalado y activado, en la barra lateral de tu WordPress, tendrás un acceso directo al plugin y sus ajustes.
2# La primera pestaña que te aparecerá antes de comenzar a configurar Google Analytics en tu web, es para permitir al plugin recoger tus datos.
3# Una vez aceptado el paso anterior, es el momento de sincronizar tu cuenta de Analytics con el plugin. Para ello, clica en el botón «Log in with your Google Analytics Account» y sigue los pasos indicados.
4# Una vez que ya tienes tu cuenta de Google Analytics configurada con Analytify, puedes realizar algunas configuraciones más para personalizar los datos recogidos. Algunas posibilidades de configuración son:
- Excluir usuarios de seguimiento.
- Configurar en qué páginas implementar el seguimiento.
- Elegir qué usuarios pueden ver la configuración.
Instalar Google Analytics en WordPress manualmente
Esta es la última forma y la más difícil, aunque no te asustes, no es tan complicado. Es necesario tener un conocimiento medio y no tener miedo a tocar directamente en los archivos de la plantilla. Aunque como te digo no es muy complicado.
► Instalar Google Analytics en WordPress desde el Hosting
Los pasos que debes seguir para configurar Google Analytics en WordPress de forma manual desde un hosting como WebEmpresa son:
1# Accede a tu hosting. En concreto accede al CPanel > Administrador de Archivos.
2# Luego localiza la carpeta Public HTML > WP Content > Theme
3# Una vez dentro del Theme, tienes que localizar el archivo Header.php
⚠️ Antes de editarlo no olvides descargar una copia por si acaso cometes un error ⚠️
4# Para finalizar, localiza la etiqueta de cierre </head> y justo antes copia el código JavaScript de seguimiento de tu cuenta de Google Analytics.
5# Actualiza el archivo. ¡Ya estás registrando las visitas a tu web!
► Instalar Google Analytics en WordPress desde el Editor
Hace no mucho era común instalar el código de seguimiento de Analytics desde el editor de WordPress, pero esta practica es algo que algunas plantillas ya no permiten hacer. Aun así me parece interesante que la conozcas, puesto que a lo mejor tú si puedes realizarlo.
Los pasos que deberías seguir para configurar Google Analytics desde el editor son:
1# Entra en tu escritorio de WordPress, en concreto ve a apariencia > editor.
2# Una vez dentro te aparecerá un mensaje de aviso. No te preocupes y dale al botón de «entendido«, ya que sino no podrás realizar ningún cambio.
3# Busca en la barra lateral el archivo correspondiente al Header, que es donde tienes que introducir el código JavaScript de Google Analytics.
4# Pega el código, que previamente debes haber copiado, y dale a guardar los cambios. Una vez hecho, todas las visitas a tu web se estarán registrando.
Existen varias formas de configurar Google Analytics en WordPress, pero cada vez las plantillas tienden a facilitar a los usuarios la forma de hacerlo para evitar posibles fallos en el proceso. En cualquier caso, las tres formas que hemos visto en esta entrada funcionan. ¡Tú decides como instalar Google Analytics en tu Web!.
Y tú, ¿Cómo tienes instalado Google Analytics en tu web? ¿Conoces algún plugin diferente?
Hace tres años he creado mi página web y he instalado el Google Analytics Dashboard for WP (GADWP) y funciona a la perfección, inclusive recibo algunas veces el informe en mi e-mail.
El problema es que nunca se creó la imagen de Google Analytics en el escritorio de mi blog y cuando quiero averiguar acerca del tráfico en mi blog debo hacer clic en un enlace que se creó al instalarlo y que yo copié y guardé en una carpeta.
En todos los tutoriales se dice que en el escritorio aparece la imagen de Google Analytics y solamente debo hacer clic en esa imagen para acceder a la información del tráfico, pero no hay tal imagen en el escritorio.
¿Hay alguna manera de lograrlo? ¿Debo desinstalar Google Analytics y volver a instalarlo? ¿Cómo podría desinstalarlo? ¿Hay algún otro Google Analytics más actual que sea más conveniente instalarlo?
¿Podrías darme una mano?
¡Hola Jorge!
Gracias por tu comentario 😉
¿Te aparece el nombre del plugin en la barra lateral de tu escritorio de WordPress? Lo reconocerás porque tiene el nombre de «ExactMetrics» En principio es ahí donde deben aparecerte los datos de Google Analytics que vaya recogiendo el plugin.
En cualquier caso, prueba a esperar un tiempo, ya que es posible que tarde en generar los datos al haber instalado el plugin y que todavia no tenga datos.
Otra opción es que instales otro plugin para configurar Google Analytics o lo hagas vía Google Tag Manager (esta última parte depende más de tus conocimientos)
Me cuentas con lo que sea.