Para tener un sitio web optimizado de cara a SEO tenemos que tener en cuenta un gran número de factores y elementos. Hoy os quiero hablar sobre el sitemap, un archivo que para mí es uno de los básicos para conseguir un buen posicionamiento orgánico. Por ello, en este artículo te voy a contar qué es y cómo crear un sitemap en WordPress paso a paso. ¡Empecemos! 💪

Como decía, existen muchos factores que afectan al SEO, pero siempre tenemos unos más importantes que otros. En este sentido, creo que la indexación y el rastreo de una web es una de las patas más importantes en SEO y el sitemap.xml cobra una gran importancia en este sentido.

¿Qué es un sitemap?

El sitemap es un archivo, en el que los SEOs agrupamos todas aquellas URLs que queremos que sean rastreadas por los buscadores y, por lo tanto, que queremos indexar y rankear. Además, debemos tener en cuenta que se trata de un archivo en el que sugerimos a los motores de búsqueda que tienen que rastrear y así optimizar el crawl budget.

El sitemap es un archivo en el que sugerimos que URLs deben ser rastreadas por los buscadores, repito es una sugerencia, por lo que no siempre los motores de búsqueda lo siguen al 100%.

La mayoría de los motores de búsqueda aceptan la creación de sitemaps en diferentes formatos como:

  • XML
  • RSS, MRSS Y Atom 1.0
  • TEXTO (.txt)

A pesar de existir esta diversidad de formatos, la mayoría de sitemaps son creados en formato XML. Un ejemplo claro de esta tendencia es el plugin Yoast SEO, que utiliza el formato.

Te dejo esta explicación en vídeo de qué es un sitemap.xml de Romuald Fons, en el que lo explica muy bien y de forma amena 👇

Si eres de los que les gusta escuchar podcast, te dejo este capítulo de SEO desde cero, el podcast de Álex Serrano que está muy bien y es ideal para quienes están empezando en este mundo 👇

Como ya sabrás, Google es el buscador más usado por los usuarios por lo que es vital que conozcas cómo define el sitemap.xml y cuáles son las principales guías que da entorno a este archivo.

Definición de sitemap según Google:

¨Los sitemaps son archivos en los que se proporciona información sobre las páginas, los vídeos y otros archivos de un sitio web, así como sobre las relaciones que hay entre ellos. Los buscadores, como Google, leen estos archivos para rastrear los sitios web de forma más eficaz. Los sitemaps informan a Google de qué archivos de un sitio web son importantes según el webmaster y, además, incluyen datos importantes sobre ellos.¨

Te recomiendo que leas la información que ofrece Google sobre el sitemap. Te dejo el enlace aquí.

Tipos de mapas del sitio

Al ver el sitemap de una web, puedes encontrarte dos tipos principalmente:

1. Que en esa misma página el webmaster haya incluido todas las URLs que quiere que los buscadores rastreen. Este tipo de Sitemap.xml es común verlo cuando se realiza de forma manual, sacando las principales URLs con Screaming Frog o herramientas similares.

2. Que el webmaster haya decidido crear dentro del sitemap principal otros más específicos en función de la tipología del contenido y su agrupación dentro de la web. En este caso, cuando entras al mapa del sitio, puedes ver por ejemplo un sitemap de páginas, sitemap de artículos, sitemap de productos, etc.**

** La información y cantidad de apartados que se incluyen en un sitemap debe ser evaluado de forma personalizada en base a la web y los contenidos que en ella haya.

¿Qué elementos tiene un sitemap?

1# Sitemap

Este elemento hace referencia a las URLs de los sitemaps más específicos como pasa por ejemplo en los mapas del sitio creados con Yoast SEO.

Ejemplo de sitemap con yoast SEO2# URL

Aquí podrás ver todas las URLs que están dentro de ese sitemap. Es importante que revises que las más importantes a nivel de posicionamiento orgánico estén incluidas.

3# Última modificación

En este apartado muestra la fecha de la última modificación que se ha hecho en la URL. Esta fecha puede coincidir con la de la publicación del artículo, pero también puede hacer referencia a la última actualización que se haya hecho en esa URL.

Por ejemplo, si entras en un artículo para actualizar el contenido y mejorar el título SEO o la Meta Descripción, la última fecha de actualización será esa.

4# Imágenes

Aquí podrás ver el número de imágenes que contiene esa URL. Esta sección no es obligatoria, pero por ejemplo Yoast SEO la incluye.

ejemplo de componentes que tiene un sitemap5# Frecuencia de cambio

En este apartado puedes incluir la frecuencia con la que la URL se actualiza. Esta etiqueta puede contener «dialy, monthly, yearly o never», pero su uso es recomendable para sitemaps dinámicos y que están en constante actualización.

6# Prioridad

Aquí se selecciona la importancia de la URL dentro del sitemap. Esto se incluye para indicar a Google cuales son las URLs prioritarias del sitio web y cuales lo son menos. Cuanto más cercano sea el número del 1, más importante será la URL.

⚠️ IMPORTANTE: 

  • No hace falta que tu sitemap contenga todas estas etiquetas que he mencionado anteriormente.
  • Las etiquetas de frecuencia de cambio y prioridad son muchas veces obviadas por los motores de búsqueda y sólo deberías incluirlas si sabes lo que estás haciendo.

 

 

¿Cómo crear un sitemap en WordPress?

Existen diferentes formas de crear un mapa del sitio y, por supuesto, en WordPress tenemos muchas opciones para ello. En este apartado me voy a centrar en las que, bajo mi experiencia, son las mejores, fáciles de seguir y eficaces.

Mejores plugins para crear un sitemap.xml en WordPress

Como era de esperar en WordPress podemos encontrar muchos plugins para crear un sitemap de forma eficaz y automática. Existen muchas opciones y la mayoría de ellas cumplen la función de forma bastante eficaz.

1# Yoast SEO

creaun sitemap.xml plugin yoast seo

El plugin Yoast SEO lleva más de 10 años ayudando a usuarios de WordPress a mejorar sus posicionamiento orgánico. Tiene más de 5 millones de instalaciones activas y una nota media de 4,9 ⭐️ lo avalan como una buena opción.

Se trata de un plugin que además de crear sitemaps.xml tiene muchas funciones que lo hacen muy útil. Eso sí, es buena opción para sitios pequeños y medianos, no para webs grandes.

¿Cómo crear un sitemap.xml en WordPress con Yoast SEO?

Lo primero que debes hacer es instalar el plugin Yoast SEO en tu WordPress. Para ello debes ir al repositorio de plugins y buscarlo para instalarlo y después activarlo.

Una vez lo tengas instalado, en la barra lateral de la izquierda del escritorio de WordPress, aparecerá un apartado con el nombre de «SEO» acompañado del logo del plugin.

Una vez ahí, debes ir al apartado de SEO > Apariencia en el buscador. Desde aquí podrás configurar los elementos que compondrán tu mapa del sitio.

configurar sitemap.xml con yoast seo - Apariencia en el buscador

Dentro de apariencia en el buscador hay dos secciones muy importantes «Tipos de contenidos» y «Taxonomías». El contenido de estos apartados varía en función de la plantilla y los plugins que tengas instalados, pero por norma general encontraremos algunas secciones comunes:

Tipos de contenido

  • Entradas (post)
  • Páginas (Pages)
  • Productos (Product) *

Taxonomías 

  • Categorías (Category)
  • Etiquetas  (Tags)
  • Categorías de producto (Product category) *

** Únicamente aparecerán si tienes una tienda online.

¿Cómo configurar el sitemap.xml con Yoast SEO?

Para configurar el mapa del sitio con Yoast deberás ir elemento a elemento. Para ello debes seguir los siguientes pasos:

1. Entra en Apariencia del buscador y Taxonomías. Primero en uno y luego en otro, así podrás configurar cada elemento.

2. En cada tipo de contenido o taxonomía, encontrarás un elemento que dice «¿Mostramos Entradas en los resultados de búsqueda?«. Aquí encontramos dos opciones:

  • Sí: en este caso todo el contenido estará indexable y Yoast SEO lo incluirá dentro del sitemap.
  • No: en este caso el contenido estará en no-index y Yoast SEO no lo incluirá en el mapa del sitio.

Configurar sitemap.xml con plugin de yoast seoTe pongo un ejemplo:

Si en Apariencia en el buscador, en la sección de Entradas (post), seleccionamos SÍ todas las entradas por defecto serán indexables y Yoast SEO las incluirá en el sitemap. En cambio, si seleccionamos NO, ese contenido no será indexado y no estará en el mapa del sitio.

Esto mismo deberás ir haciéndolo en cada uno de los elementos que encuentres dentro de Apariencia en el buscador y Taxonomías, de tal forma que sólo incluyas en el sitemap aquellos contenidos que vayas a querer posicionar y trabajes de cara a SEO.

Una vez hayas hecho la configuración de estos dos apartados, podrás ver tu sitemap en la URL tudominio.com/sitemap_index.xml.

ejemplo de sitemap.xml con Yoast SEO⚠️ IMPORTANTE

En caso de que no quieras que una URL específica esté dentro del sitemap (como por ejemplo la página de política de privacidad), debes hacer lo siguiente:

  1. Ve a la página en cuestión y clica entra a editar la página.
  2. Haz scroll hasta la caja de Yoast SEO de esa URL.
  3. Ve al icono de engranaje ⚙️ (opciones avanzadas) y pon en esa URL una etiqueta Nofollow.
  4. Actualiza la página y esa URL desaparecerá automáticamente del mapa del sitio.

2# Rank Math

crear sitemap.xml con rank mathRank Math es uno de los plugins que más fama ha ganado en el último tiempo. Actualmente cuenta con más de 200.000 instalaciones activas y tiene una nota media de 4,8 ⭐️con más de 1.000 votos.

Este plugin es muy similar a Yoast SEO, sirve tanto para crear mapas del sitio como para realizar otras funciones SEO. Además ha añadido algunas mejoras muy interesantes como la posibilidad de hacer redirecciones o monitorización de 404, algo que Yoast SEO no permite.

¿Cómo crear un sitemap.xml en WordPress con Rank Math?

Lo primero que debes hacer para crear tu sitemap.xml en WordPress con Rank Math es instalarlo. Para ello debes ir al apartado de plugins > añadir nuevo > Utilizar el buscador y poner «Rank Math».

Una vez lo hayas encontrado, dale a «instarlar» y después «activar«. Lo primero que te pedirá es que te crees una cuenta en la plataforma, puedes hacerlo directamente con tu gmail. ¡Rápido y fácil!

Después activa el plugin y déjate guiar por el asistente, realizando las configuraciones que creas mejores para tu sitio web hasta llegar al apartado del sitemap.xml.

asistente virtual - Configuración de sitemap.xml de Rank Math

En este apartado podrás activar el mapa del sitio de Rank Math y seleccionar los principales elementos que lo compongan como:

  • Si quieres incluir imágenes o no.
  • Tipos de contenidos que quieres que aparezcan como entradas, páginas o portfolio en este caso. Si tienes una tienda online en este apartado también aparecerá producto.
  • Tipos de taxonomías a incluir en el sitemap como por ejemplo etiquetas, categorías, categorías de portfolio, etc.

En este caso sólo debes dejar en tu sitemap aquellos elementos que vayas a trabajar a nivel SEO.

Configuraciones del sitemap,xml con Rank Math

Hasta aquí solamente se ha hecho la configuración básica del mapa del sitio. Rank Math dispone de un apartado para hacer configuraciones más específicas.

crear sitemap.xml con rank math

Para ello hay que entrar en el escritorio de WordPress. En la barra lateral de la izquierda tendrás un apartado que se llama «Rank Math» y dentro del desplegable verás un apartado que pone «Ajustes del mapa del sitio».

Aquí encontrarás apartados específicos para configurarlo agrupados en: General, Tipos de contenido y taxonomías.

General

En este apartado puedes seleccionar las configuraciones básicas de tu sitemap.xml como:

  • Número de URLs máximas a incluir en cada sitemap.xml. por defecto viene en 1.000 que es lo máximo recomendado.
  • Si quieres incluir las imágenes dentro del sitemap o no.
  • Puedes excluir entradas a través de su ID, pero no es recomendable utilizar este método. Más abajo te enseñaré cómo hacerlo de forma más rápida.
  • La posibilidad avisar a los motores de búsqueda cuando algún sitemap sufra una modificación como la inclusión o exclusión de URLs.

En este apartado tendrás la URL de tu sitemap, que generalmente es: https://tudominio.com/sitemap_index.xml

El apartado de tipos de contenidos y taxonomías permiten ir tipo a tipo, especificando si se quiere incluir dentro del mapa del sitio. Es aconsejable que sólo incluyas lo que vas a trabajar y dejes el resto sin incluir en el sitemap, ya que enviarás a Google paginas sin calidad y que no son interesantes de cara al posicionamiento SEO.

¿Cómo eliminar páginas del sitemap.xml?

Como te comentaba más arriba existe una forma de eliminar páginas del sitemap de una forma simple. Para ello debes seguir los siguientes pasos:

  1. Entra en tu sitio de WordPress.
  2. Visita cada página que quieras eliminar del mapa del sitio.
  3. En la barra superior de WordPress verás un apartado de Rank Math SEO, despliega los resultado y ve a «Marcar esta página» > «Noindex» > Nofollow.

como elminar una págin del sitemap con Rank Math

Con estos pasos desaparecerá la URL del sitemap y lo dejarás optimizado. Esta acción es importante hacerla con URLs como la de cookies o política de privacidad.

3# Google XML Sitemap

crear mapa del sitio con Google XML sitemap

Google XML Sitemap es un plugin creado específicamente para crear el sitemap.xml de un sitio web. Tiene más de 2 millones de instalaciones activas, una valoración media de 4,9 ⭐️ y se actualiza constantemente, por lo que es una muy buena opción si no quieres instalar plugins como Yoast o Rank Math que hacen más funciones y, por lo tanto, pesan más.

4#Google Sitemap by BestWebSoft

Plugin para Sitemap by BestWebSoft - logo

Google Sitemap by BestWebSoft es un plugin para crear sitemaps en WordPress muy interesante. Tiene más de 60.000 instalaciones activas, una valoración media de 4,3 ⭐️ y suele actualizarse con frecuencia, así que es un complemento bastante seguro. Es muy fácil de usar e intuitivo, por lo que podrás generar sitemaps automáticos para tu web de forma rápida y personalizados. Además, al igual que el plugin Google XML Sitemaps pesa mucho menos que instalar plugins como Yoast SEO o Rank Math.

¿Cómo enviar el sitemap.xml a Google?

Una vez tengas creado el sitemap.xml en tu WordPress, es necesario que lo envíes a los principales motores de búsqueda. En este caso te voy a enseñar cómo enviarlo a Google a través de Google Search Console. Esto es importante porque así Google podrá rastrearlo y tú conseguirás obtener información sobre las fechas en las que lo rastrea y si existe algún problema en las URLs que has enviado.

Para hacerlo debes seguir los siguientes pasos:

  1. Entra en tu cuenta de Google Search Console.
  2. Ve a la propiedad adecuada.
  3. En la barra lateral de la izquierda, ve al apartado de Sitemap.
  4. Introduce la URL de tu sitemap y envíalo a Google.

Enviar sitemap.xml a Google** Si has creado subsitemaps puedes incluirlos, pero siempre debes incluir el mapa del sitio genérico donde están incluidos todos para que sean rastreados.

Conclusión

Como ves existen diferentes plugins para crear el sitemap.xml en WordPress, elige la que sea mejor en función de tu web. No olvides revisarlo en busca de optimizaciones y, por supuesto, envíalo a Google.

Recuerda que este archivo es importante para ayudar a un correcto rastreo e indexación de tu sitio web, muy importante a nivel SEO.

Y tú, ¿Cómo has creado el mapa del sitio de tu web? ¿Qué plugins has utilizado para crear tu sitemap.xml? 

Enlaces de interés: 

¡Valora este contenido!
[Total: 5 Average: 5]

Leave a Reply

Acepto la política de privacidad

RESPONSABLE: CHRISTIAN PALOMINO LEIS | FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de artículos del blog, así como el aviso de nuevas actividades, algunas de las cuales podrían ser de carácter comercial. | LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. | DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal |DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. | INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Acepto la Política de Privacidad y Aviso Legal.< *