Cuando escribimos contenido que queremos posicionar en Google, debemos tener en cuenta varios factores SEO. Uno que no podemos olvidar, y que debe estar optimizado al máximo para rankear mejor y evitar penalizaciones, es el Keyword Density o Densidad de Palabras Clave.
Índice del artículo
¿Qué es el Keyword Density?
Antes de entrar a analizar todos los aspectos relacionados con el Keyword Density, tienes que conocer qué significa este término.
Definición de Keyword Density: Porcentaje que mide la relación existente entre la frecuencia de uso de una palabra clave y la cantidad de palabras totales que tiene un texto.
Por ejemplo, mi entrada «Cómo escribir un Título SEO Perfecto» tiene en total 1.545 palabras y utilicé la palabra clave «Título SEO» 31 veces. Por lo tanto, la densidad de palabra clave es de 2%.
Fórmula para calcular la densidad de palabras clave
Ahora, ya sabes qué es el Keyword Density, pero posiblemente te estarás preguntando que cómo se calcula. Hay varias fórmulas para calcular la densidad de keywords, pero yo me decanto por esta que nunca falla.
(CVK/CPT)*100
Lo único que debes hacer para utilizar esta fórmula, es contar el número de veces que se repite la palabra clave en el contenido (CVK) y dividir esa cantidad entre el número total de palabras que tiene el texto (CTP). Para terminar, multiplica el resultado por 100 y ya conocerás la densidad de palabras clave.
Es la fórmula más simple, pero a la vez más recomendable para calcular el Keyword Density de una página o entrada.
Keyword Density SEO ideal
No existe una regla o un porcentaje exacto de densidad de palabras clave. Es un factor que depende muchas veces de la temática sobre la que trata el contenido, página o web.
Algunos consultores SEO recomiendan hacer un análisis de la competencia (10-15 primeras páginas que posicionen para esa keyword) y ver qué densidad de palabras clave es aconsejable.
En mi opinión, el Keyword Density debe estar siempre entre el 0,5% y el 2% para una palabra clave exacta.
La gran mayoría de los problemas que podemos encontrar relacionados con el Keyword Density están relacionados con la sobreoptimización de la palabra clave, también conocido como Keyword Stuffing.
Importancia del Keyword Density en SEO
Cómo afecta la densidad de palabras clave al SEO
Cuando empezó el posicionamiento SEO, la densidad de palabras clave era un factor muy importante para determinar la posición en el ranking de una página o entrada. El Keyword Density se utilizaba para hacer que una página fuese más relevante para una palabra clave.
Sin embargo, este factor cada vez era más conocido por los usuarios y, estos, optimizaban mejor la densidad de palabras clave. Con el paso del tiempo, este factor ha ido perdiendo importancia en SEO y ha sido sustituido por otros que tienen más importancia, como el CTR, tiempo de permanencia o backlinks.
Hoy en día, el Keyword Density sigue siendo un factor SEO, pero no de los más importantes. Además, tener este factor SEO optimizado, ayuda a evitar penalizaciones por Keyword Stuffing o sobreoptimización de palabras clave.
Recuerda utilizar una densidad de palabras clave entre 0,5% y 2%.
Distribución de las palabras clave
Es cierto que tener una buena densidad de palabras clave ayuda a posicionar mejor un contenido, pero no todo es la densidad. Algo muy importante, y que debes tener en cuenta, es dónde colocas las palabras clave. Esto se conoce como prominencia.
La prominencia consiste en ubicar las palabras clave en aquellas zonas más favorables como pueden son el título SEO <Title>, etiquetas H o al principio del contenido.
Intenta poner las palabras clave en las zonas más importantes del contenido.
Colocar de forma optima las palabras clave ayuda a tener un Keyword Density correcto. Además, muchas veces es más efectivo colocar bien la palabra clave que repetirla muchas veces en el contenido, ya que la prominencia de palabras clave ayuda a dar más relevancia a esas keywords.
Posibles penalizaciones SEO
Como ya he dicho, utilizar demasiadas veces una palabra clave y cometer Keyword Stuffing, puede tener consecuencias. Google puede bajar la posición de tu contenido en los rankings, tanto de forma algorítmica como manual.
- Penalización algorítmica: multa automática a tu web. En el proceso no participa ninguna persona, ya que la decisión recae en el algoritmo de Google.
- Penalización manual: multa impuesta por un trabajador de Google de forma manual. Con este tipo de multas, recibes un aviso en Search Console.
⚠ RECUERDA ⚠: Estás escribiendo para personas, no para Google. Es importante optimizar el contenido para un mejor posicionamiento SEO, pero el usuario es el verdadero objetivo.
Cómo solventar esta penalización
Si alguna vez eres penalizado por Google porque tu densidad de palabras clave está sobreoptimizado, lo que debes hacer es:
- Localizar cuál o cuáles son las páginas de tu sitio que tienen la palabra clave sobreoptimizada.
- Mejora el contenido y rebaja el Keyword Density para esas páginas hasta tener como máximo un 2% de densidad.
- Envía a Google una reconsideración y espera la respuesta.
Herramientas para analizar el Keyword Density SEO
1# SEOquake
SEOquake es una extensión de Chrome muy útil para consultores SEO. Con esta extensión puedes conocer tanto el Keyword Density como la prominencia de una palabra clave en una página concreta. Además, puedes ver:
- Análisis de la página
- Auditoría SEO de la página
- Análisis de enlaces internos y externos
2# Yoast SEO
El plugin Yoast SEO es otra gran opción para conocer la densidad de palabras clave, siempre y cuando sea tuyo el contenido y tengas el plugin instalado. Para ello, solo tienes que establecer una palabra clave y el solo hará el análisis comparándolo con el total de palabras que tiene el contenido. Además, si no optimizas la prominencia de la keyword en el contenido, Yoast SEO te avisará para que lo corrijas.
Para analizar más de una palabra clave tienes dos opciones:
- Cambia la palabra clave en la caja de análisis, en el apartado «Frase clave objetivo».
- Paga la versión premium que te permite analizar varias keywords.
3# SEOchat
SEOchat es una herramienta gratuita para medir la densidad de palabras clave que hay en una página concreta. Su uso es muy fácil, con solo introducir la URL te aparecerá el análisis de palabras clave.
Aquí podrás ver cuáles son las palabras o conjuntos de palabras que más se repiten dentro de la URL que has introducido.
4# Keyword Density Analyzer
Esta herramienta de SEOmastering permite analizar la densidad de palabras clave de una página concreta, gratis y de una forma muy simple.
Algo muy interesante de esta página es la posibilidad de filtrar palabras con un mínimo de caracteres, para conseguir mejores resultados, y añadir al análisis el contenido de la etiqueta <Title> y la meta descripción.
Como has podido comprobar, la densidad de palabras clave tiene una doble función: al ser un factor SEO, ayuda a mejorar el posicionamiento de tu web, y bien optimizada ayuda a evitar posibles penalizaciones por sobreoptimización. ¡OPTIMÍZALA!
Y tú, ¿Cómo analizas el Keyword Density de tu contenido?, ¿Es algo que tienes en cuenta cuando creas contenido?