El posicionamiento SEO y SEM son dos pilares básicos dentro de la estrategia de marketing digital de una empresa. Estos dos elementos tienen muchos factores en común y, también, grandes diferencias. Por ello, hoy te voy a explicar una a una las principales diferencias entre SEO y SEM y cómo utilizarlos en una estrategia de marketing digital de forma combinada.

 ¿Qué es SEO y SEM?

Definición de SEO

El posicionamiento en buscadores, también conocido como SEO (Search Engine Optimization), es el proceso de optimización mediante el cual se mejora la visibilidad de una página web en los diferentes buscadores.

Actualmente el SEO según Matt Cutts se ha convertido en «Search Experience Optimization», es decir, todo por el usuario.

Definición de SEM

SEM (Search Engine Marketing) se refiere a cualquier acción de marketing que una empresa realice dentro de un buscador. Aunque, generalmente, SEM es la optimización de la visibilidad de una página web gracias a campañas de anuncios de pago en buscadores.

Son los propios buscadores quienes ponen estas herramientas a nuestra disposición como Google Adwords, Bing Ads o Yahoo! Search Marketing.

 

Diferencia entre SEO y SEM | SEO vs SEM

 Principales diferencias SEO y SEM

Existen muchos factores que se pueden analizar para mostrar las diferencias entre SEO y SEM. Estas diferencias son las que ayudan a elegir entre uno u otro, u optar por ambos, según la situación.

1# Presupuesto

Se puede decir que aunque su objetivo sea el mismo, dar a conocer un negocio, producto o servicio, la forma en la que se divide el coste es diferente.

Presupuesto SEO

Por un lado, cuando realizamos una estrategia SEO, debemos tener en cuenta todo el proceso que lleva a cabo la agencia o Consultor SEO:

  • Auditoría
  • Optimización del contenido
  • Estudio de Palabras Clave
  • Creación de la estrategia
  • Jerarquización de la información
  • Linkbuilding

Pero no solo es eso, también se debe crear nuevo contenido para posicionarlo y que así el proyecto pueda crecer.

En muchas ocasiones será la misma agencia o el consultor SEO quien cree el nuevo contenido, pero, puede que necesites una persona más enfocada en inbound marketing o copywritting con mayores dotes comunicativas y que conecte mejor con tu audiencia.

Presupuesto SEM

Si hablamos de presupuesto en SEM, debemos tener en cuenta que es necesario contratar a un profesional especializado, especialmente en Google Adwords. Este tipo de plataformas son complejas de utilizar cuando las conoces realmente, pero a la vez es muy fácil crear una campaña que acabe con tu presupuesto sin ver retorno alguno.

Además de tener en cuenta el gasto de contratar a un gestor de publicidad en digital, debes saber que cada clic que los usuarios hagan en tus anuncios lo tendrás que pagar.

Conclusión presupuesto SEO vs SEM

✔️ SEO: pagas por el trabajo de optimización y creación de nuevo contenido.

✔️ SEM: pagas por la gestión y creación de las campañas + presupuesto de la campaña.

 

2# Tiempo

Tiempo en SEO

Como norma general, sobre todo con proyectos de reciente creación, el posicionamiento SEO suele tardar en conseguirse. Lo normal es conseguir que un contenido posicione al cabo de una semanas o meses. En este apartado es muy importante ir puliendo continuamente el trabajo que ya hemos realizado y crear nuevo contenido.

Tiempo en SEM

En cambio, si apuestas por posicionamiento SEM, puedes empezar a obtener resultados a las pocas horas de haber creado la campaña alcanzando las primeras posiciones de los resultados y estar por encima de los resultados SEO.

De esta forma conseguirás visitas y conversiones desde el principio de la campaña. Eso si, cuando se trata de campañas nuevas, deberás pasar por una fase de testeo y optimización previa. A los dos ó tres meses obtendrás seguro mejores resultados que al principio.

Cuando se realizan campañas de SEM y hay clics, pero pocas conversiones, debes analizar el proceso de compra que realizan los usuarios para mejorar el embudo de conversión y aquellos aspectos que puedan estar afectando a la conversión.

Lo interesante de las campañas SEM es que puedes mantenerlas activas siempre que quieras y que den beneficios.

Conclusión tiempo SEO vs SEM

✔️ SEO: los resultados llegan, generalmente, a medio/largo plazo.

✔️ SEM: los resultados llegan a corto plazo y puedes prolongarlas todo el tiempo que quieras.

 

3# Contenido

Contenido en SEO

Los contenido de las páginas que posicionan en los primeros resultados de Google rankean ahí, principalmente por la relevancia del sitio web dentro de esa temática o sector y por la calidad del contenido. Es decir, para posicionar un contenido de forma orgánica, es necesario que el contenido creado sea bueno y responda a las necesidades del usuario, sino el contenido no posicionará bien o acabará saliendo de las primeras páginas.

Contenido en SEM

Como hemos visto más arriba, SEM funciona por pujas por lo que no es necesario que la página tenga tanta relevancia para la búsqueda del usuario como en SEO. No es necesario, pero SÍ aconsejable.

En SEM es aconsejable trabajar con páginas de aterrizaje específicas y muy enfocadas a que el usuario encuentre lo que necesita, generalmente, un producto o servicio.

Conclusión contenido SEO vs SEM

✔️ SEO: busca la relevancia para el usuario a base de un contenido de calidad, original y de extensión razonable.

✔️ SEM: busca la relevancia del contenido para el usuario desde un punto de vista más comercial y buscando la conversión.

 

4# Número de palabras clave

Número de palabras clave en SEO

Las palabras clave en SEO suelen estar ligadas a la cantidad de contenido y páginas que tiene un sitio web. Es decir, cuanto más grande es un sitio, más posibles palabras clave puede trabajar. Por este motivo, en principio el número de palabras clave en SEO es limitado.

Lo lógico es trabajar por cada página o entradas una palabra clave y sus diferentes variaciones (long tails, plurales, sinónimos..etc.), ya que si intentas trabajar muchas palabras clave diferentes en una página, posiblemente no posiciones por ninguna.

Una idea para aumentar el número de palabras clave que trabajar en SEO es crear un blog o crear nuevas secciones en la página.

Número de palabras clave en SEM

En publicidad digital pasa lo contrario al SEO, al tratarse de un sistema de pujas, puedes pagar por aparecer en cualquiera que tu quieras, pero pagando. Aquí la única limitación es el presupuesto que, en el 99% de las ocasiones es finito.

Lo lógico es que apuestes por todas aquellas palabras que sean relevantes para tu negocio y que puedan generarte conversiones. Si quieres pujar por otras palabras no relevantes, puedes hacerlo, pero estarás perdiendo dinero.

Conclusión número de palabras clave SEO vs SEM

✔️ SEO: número limitado de keywords.

✔️ SEM: número ilimitado de keywords.

 

5# Visibilidad

Visibilidad en SEO

Trabajar el posicionamiento web, no garantiza que tu página vaya a recibir más visitas o alcanzar la primera página de Google. El SEO es trabajo continuo y en la mayoría de ocasiones, este trabajo da sus frutos, pero no es seguro 100%.

Tienes que tener en cuenta, que en algunas ocasiones aunque se trabaje el posicionamiento SEO, no se alcanzarán las primeras posiciones porque en ocasiones puedes dar con competidores muy fuertes y ya posicionados.

Visibilidad en SEM

En cambio, en SEM, si optimizas la campaña de forma adecuada es bastante fácil conseguir la primera posición. Eso si, es fácil mientras tengas presupuesto. Si pujas mucho desde el principio, puedes salir primero, pero lo aconsejable es ir optimizando las pujas y el nivel de calidad para reducir los costes de la campaña y maximizar el presupuesto.

Conclusión Visibilidad SEO vs SEM

✔️ SEO: no hay garantía de aparecer en la primera página de resultados.

✔️ SEM: puedes alcanzar las primeras posiciones desde el inicio de la campaña.

 

6# CTR

CTR en SEO

En SEO alcanzar la primera página para palabras clave con búsquedas es sinónimo de obtener visitas. Según diversos estudios, el CTR en primera posición suele estar entorno al 30%, mientras que por debajo de la quinta posición está por debajo del 5%.

Sólo el 1% de los usuarios pasan de la primera página de resultados, por lo que estar posicionando en la segunda página es casi como no estar posicionado.

Diferencia entre SEO y SEM | SEO vs SEM

CTR en SEM

En el caso de la publicidad en buscadores, los CTRs son muy elevados en las 4 primeras posiciones donde se alcanzan cifras superiores al 10% y pudiendo alcanzar hasta el 30% si se está en primer puesto.

Hay que tener en cuenta que hay usuarios que prefieren hacer clic en resultados orgánicos (SEO) antes que en resultados de pago, por el mero hecho de ser anuncios. La clave para evitar esta situación es realizar una campaña de SEM correcta.

Conclusión CTR en SEO vs SEM

Tanto en SEO como en SEM, el CTR depende de la posición alcanzada. Es decir, cuanto más abajo estés en los resultados de búsqueda, menos clics recibirás y viceversa.

7# Cambios en los rankings

Cambios de posiciones en SEO

Como norma general, en SEO las posiciones no suelen fluctuar continuamente, ya que con tanto factores de posicionamiento que hay, es difícil que uno solo produzca cambios en las SERPS. Cuando se producen grandes cambios es con las actualizaciones de los algoritmos de los buscadores, pero esto ocurre pocas veces al año.

Cambios de posiciones en SEM

En SEM, por el contrario, los cambios de posiciones son constantes, ya que las modificaciones de pujas, de anuncios, e incluso, de los factores de calidad pueden hacer mejorar o empeorar la posición de la campaña.

Recuerda que el ranking de los anuncios sale de una fórmula matemática que se realiza en tiempo real y valora la puja y los factores de calidad del anuncio.

Conclusión sobre cambios de posición SEO vs SEM

✔️  SEO: se producen cambios de posiciones, pero no de forma diaria ni constantemente.

✔️  SEM: el cambio de posiciones es constante.

 

8# Medición

Medición SEO

Medir los resultados en SEO puede ser uno de los aspectos más interesantes, pero a la vez más complicado de realizar. No se puede obtener toda la información con una sola herramienta, sino que debes utilizar varias e ir completando el puzzle de información.

Las herramientas principales con las que sí o sí debes trabajar son Google Analytics, Search Console y alguna estilo Ahrefs o Semrush que te ayuden a ver competencia y analizar tu propio proyecto.

Medición SEM

En cuanto a SEM, el proceso de medición es más sencillo, ya que herramientas como Google Adwords, ya proporcionan la información necesaria en cuanto a clics, conversiones, palabras clave utilizadas…etc. Eso si, previamente debes configurar la herramienta para que proporcione las conversiones.

Los resultados que aportan estas herramientas están bien, pero siempre debes complementarlo con Google Analytics. De esta forma sabrás qué ha hecho cada usuario en tu web y comprender mejor los pasos que realiza para convertir o no y mejorar el proceso de compra.

Conclusión medición SEO vs SEM

✔️ SEO: necesitas varias herramientas y es más complicado de medir.

✔️ SEM: más fácil de medir, las propias herramientas de publicidad proporcionan datos.

 

9# Flexibilidad a cambios de Estrategia

Flexibilidad de strategia SEO

En SEO los cambios no se producen de la noche a la mañana. Para que sean efectivos deben ser rastreados por el robot del motor de búsqueda y que éste actualice el resultado. Por ejemplo si cambias el titulo seo a tu post tardará varios días en empezar a aparecer en los resultados de búsqueda.

Debido a esto, no puedes pensar en realizar cambios constantemente, sino que debes realizarlo, esperar a sea efectivo e ir analizando los resultados.

Flexibilidad de estrategia SEM

En SEM, al contrario, los cambios se realizan casi de inmediato. Por lo que si realizas cambios en el título de un anuncio, aumentar la puja a un anuncio competido o pausar una palabra clave, se producirá en el momento.

Conclusión medición SEO vs SEM

✔️ SEO: es poco flexible.

✔️ SEM: es muy flexible.

 

 

 SEO vs SEM, ¿Qué estrategia elegir?

¿Utilizar SEO o SEM? esta pregunta es muy común en las empresas que comienzan a trabajar su marketing digital. La respuesta que yo siempre daré:

Si puedes permitírtelo, trabaja SEO y SEM a la vez y consigue mejores resultados.

Como hemos visto anteriormente, con SEM se obtienen resultados a corto plazo y SEO a medio/largo plazo. Por ello, el uso combinado puede ser la clave para que tu negocio empiece a generar conversiones desde el primer momento.

Diferencia entre SEO y SEM | SEO vs SEM

Y ahora la pregunta clave: ¿Cómo integrar SEO y SEM en una estrategia?

1º. Estudio de palabras clave

El primer paso es investigar qué palabras clave relacionadas son las más buscadas por tu usuarios en relación a tu proyecto, productos y servicios. Para ello, puedes utilizar herramientas como el planificador de palabras de Google Adwords, Semrush o Ahrefs.

Lo más interesante de esta primera fase es encontrar aquellas palabras clave con grandes búsquedas, pero en las que no haya mucha competencia posicionando.

2º. Campaña de SEM

Usando las keywords que hemos conseguido en la primera fase, es el momento en el que debes crear las primeras campañas de SEM para ir consiguiendo visitas. Gracias a esto, no tienes que esperar semanas o meses para empezar a dar a conocer tus productos o servicios.

3º. Estrategia SEO

Una vez lanzada la campaña SEM, es el momento de reutilizar toda la investigación anterior y crear una estrategia de contenido y generar contenido en tu página web que responda a las palabras clave más usadas por los usuarios. Ya sea a nivel de página o en el blog, debes crear contenido  entendiendo cuáles son las necesidades de los usuarios y cómo responder a ellas.

Con este trabajo, apoyándote en linkbuilding con Publisuites y las campañas SEM, lo más seguro es que veas resultados a tu esfuerzo pasado unos meses.

 

Y tú, ¿Prefieres SEO o SEM?, ¿Qué haces para aumentar la visibilidad de tu negocio?

¡Valora este contenido!
[Total: 17 Average: 4.9]

Leave a Reply

Acepto la política de privacidad

RESPONSABLE: CHRISTIAN PALOMINO LEIS | FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de artículos del blog, así como el aviso de nuevas actividades, algunas de las cuales podrían ser de carácter comercial. | LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. | DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal |DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. | INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Acepto la Política de Privacidad y Aviso Legal.< *