Es posible que navegando por algún sitio web te hayas encontrado con una página que no funcionaba y diese error 404 not found. Este es uno de los errores más comunes en las páginas web y generalmente ocasiona una mala experiencia de cara al usuario, ya que no encuentra lo que estaba buscando.
Como consultor SEO, en casi todas las páginas que he analizado me he encontrado un gran número de errores 404 y los dueños o webmasters no lo habían corregido o no eran conscientes de la existencia de estos errores que estaban afectando a la experiencia de los usuarios y también a su posicionamiento orgánico.
Por este motivo, he decidido escribir este artículo en el que te contaré qué es un error 404 not found, cómo detectarlos y cómo gestionarlos de forma efectiva para ofrecer a tus usuarios una experiencia óptima y que no afecte a tu posicionamiento orgánico. ¡Empecemos! 👇
Índice del artículo
¿Qué es un Error 404 Not Found?
El error 404 not found, también conocido como HTTP 404, es un código de estado que envía el servidor donde está alojado el sitio web al navegador, indicándole que la página no está disponible, ya no existe o la URL es errónea y, como consecuencia, no es posible navegar por esa página.
Un error 404 indica que una página no está disponible, ha sido eliminada o el enlace es erróneo y, por lo tanto, no se puede navegar por ella.
Otras definiciones de error 404
A continuación te dejo otras definiciones de error 404 de fuentes que debes conocer:
Definición de error 404 según Wikipedia:
HTTP 404 Not Found es un código de estado HTTP que indica que el host ha sido capaz de comunicarse con el servidor, pero no existe el recurso que ha sido pedido.
¿Por qué aparece un error 404 not found?
Existen varios motivos por los que aparecen los errores 404 en un sitio y puede que en un mismo sitio se puedan dar varios de estos motivos a la vez. A continuación te explico cuáles son los más comunes:
1# URL errónea
En ocasiones puede que el usuario introduzca una URL errónea en el navegador o que un enlace contenga una URL mal puesta. En este momento, cuando el usuario quiere ver ese contenido se encontrará con un error 404 not found, ya que el servidor no encontrará el contenido solicitado.
2# Página eliminada
Otro motivo por el que suele aparecer el error HTTP 404 es cuando el webmaster o dueño del sitio web elimina contenido dentro de su propia página web. Esto es muy común en:
- Tiendas online que por algún motivo ya no venden ese producto, ya sea de forma estacional, porque no lo trabajan ya o, en algunas páginas con errores de desarrollo, cuando se han quedado sin stock.
- Páginas corporativas que eliminan alguna página de servicios o contenido antiguo que no quieren que siga apareciendo en su sitio web.
- Blogs o portales de noticias que eliminan contenido antiguo que no quieren seguir teniendo.
3# Cambios en URLs
Muchas veces, los contenidos de un sitio sufren cambios en su URL y se olvida hacer una redirección de la URL antigua a la nueva. Esto produce que cuando un usuario entra a ese contenido ya sea a través de la URL, Google o un enlace, el usuario encontrará un error 404 not found.
4# Enlaces externos erróneos/desactualizados
Este tipo de error 404 no se va a producir dentro de tu sitio web, pero quiero mencionarlo ya que sí lo producirá en el sitio web al que estás poniendo el enlace. Es importante auditar de vez en cuando los enlaces externos para no enlazar a páginas que dan 404.
¿Cómo detectar errores 404 Not Found en un sitio web?
Existen múltiples formas de detectar los errores 404 de una web. A continuación te mostraré las principales métodos que más utilizo:
1# Screaming Frog
Screaming Frog es una herramienta que todo consultor SEO debe conocer y utilizar. De entre los muchos datos que nos ofrece esta herramienta están los errores 404 que tiene la página analizada.
Aunque Screaming Frog es una herramienta de pago, existe una versión gratuita que te permite analizar hasta 500 URLs, por lo que si tienes un sitio web pequeño puede servirte.
Para ello, lo primero que hay que hacer es analizar el sitio web y cuando el proceso haya llegado al 100% es el momento de ver todos los datos. En este caso, como queremos detectar errores 404 internos, debemos seguir los siguientes pasos:
- Dentro de la interfaz de Screaming Frog seleccionamos la pestaña de «Internal» para ver sólo las URLs que pertenecen al sitio web analizado.
- Organizamos los resultados en función del «Status Code» dejando los errores 404 al principio.
Además de poder ver los errores 404 not found desde la interfaz de esta herramienta, también permite descargar todas las URLs con errores en un excel para que puedas trabajar de forma más cómoda.
Para ello sólo tienes que ir al menú superior de la Screaming Frog, abrir el desplegable de «Bulk Export» > «Response Codes» > «Client error (4xx) inlinks».
2# Google Search Console
Google Search Console es otra de las herramientas que todo SEO debe utilizar y además de ofrecer datos sobre clics, impresiones, CTR o las consultas por las que está posicionando una tu sitio web, también permite detectar errores 404 not found de tu sitio web.
Google Search Console es una herramienta totalmente gratuita y si tienes un sitio web ya deberías haberla dado de alta en esta plataforma.
Para poder ver un error 404 en Search Console debes seguir los siguientes pasos:
- Entra en Google Search Console a la propiedad que estés utilizando.
- En la barra lateral podrás encontrar el informe de «Cobertura«.
- En el informe de cobertura, en la primera pestaña podrás ver si tu web tiene algún error que debes corregir. En cualquier caso, debes ir a la pestaña de «Excluidas«, aquí será el lugar donde encontrarás los errores 404 detectados por la herramienta, la URL errónea y la evolución de errores detectados.
Debes tener en cuenta que Search Console es una herramienta propia de Google, por lo que sólo detectará aquellos errores 404 detectados por GoogleBot
¿Cómo corregir un Error 404 Not Found?
Lo primero que debes tener en cuenta, es que tener errores 404 es algo común en la mayoría de sitios web, por lo que si has detectado algunos errores no te agobies porque ahora te vamos a ver las mejores formas de corregirlos.
1# Redirección 301
Una de las mejores opciones para corregir un error 404 es realizar una redirección del contenido antiguo y que ya no existe hacia otra URL del sitio web. Para esto existen algunos casos:
- Redirección al mismo contenido actualizado: en ocasiones se publica el mismo contenido o muy similar, pero actualizado como por ejemplo un nuevo modelo de un producto de una tienda online.
- Redirección hacia un contenido similar: si no tienes una URL que pueda ser una sustituta del contenido que da error 404 not found, puedes hacer una redirección a un contenido similar.
- Redirección al subdirectorio de origen: en caso de no existir ni una URL sustituta o similar puedes hacer una redirección hacia el subdirectorio de origen. Por ejemplo, si un artículo del blog te da 404, la redirección sería a la página del blog.
¿Hay que hacer siempre redirecciones 301 para solucionar un error 404?
Puede que te haya asaltado la duda de si siempre hay que hacer una redirección y la respuesta es NO. Solamente es necesario redireccionar una URL que da error 404 not found, cuando esta cumpla una serie de requisitos:
- La URL haya estado bien posicionada y haya traccionado tráfico orgánico al sitio web.
- La URL haya sido enlazada desde dominios externos.
Si la URL cumple alguno de estos dos casos SÍ habría que realizar una redirección para aprovechar el posicionamiento y/o la fuerza proveniente de los enlaces externos.
2# Eliminar la URL
En muchas ocasiones, las URLs detectadas no cumplirán ninguno de los requisitos necesarios para hacer una redirección de la URL eliminada. En estos casos la mejor forma de proceder para solucionar un error 404 es eliminar la URL de Google.
En este caso el procedimiento es muy sencillo y se hace desde Google Search Console:
- Entra en la propiedad de Google Search Console que estés utilizando.
- En la barra lateral de la izquierda tienes que ir al apartado de «Retirada de URLs»
- Dale al botón de «Nueva solicitud» y te aparecerá un desplegable con opciones.
- Introduce la URL que desees seleccionar y mantén la selección en «Retirar solo esta URL»
Una vez eliminada la URL Google empezará a eliminarla de los resultados de búsqueda, si todavía estaba. En cualquier caso tras el paso de los días puedes comprobarlo usando el comando site:tudominio.com/url-para-eliminar.
Espero que este artículo te haya sido de utilidad y hayas aprendido qué es un error 404, cómo localizarlo y corregirlo de forma correcta. Si te decides a emplear algunos de los consejos y tienes dudas, déjamelo en los comentarios 👇
Y tú, ¿Cómo sueles trabajar para solucionar y detectar el error 404 not found? ¿Usas alguna herramienta en particular?